En el mapa de la canción urbana del siglo XXI afloran a veces rarezas como So Abra: un grupo como los de antes, donde si bien hay un compositor que firma la mayoría de los temas, se trata de un sexteto con un sentido colectivo, que recoge elementos del rock rioplatense, del folklore y de la canción hispanoamericana (hay algo de Silvio Rodríguez, de Joan Manuel Serrat y de Jorge Drexler también). Si hubieran surgido en 1983 sería llamado un grupo de fusión...
La libertad de las melodías, y ciertas progresiones armónicas traen reminiscencias del rock progresivo de comienzos de los '70, específicamente de grupos como Aquelarre, que también jugaba con ritmos latinoamericanos. Coraje, canción que abre el disco, es un ejemplo de esa familiaridad. La voz de Tomás Viano Kantemiroff, cantante principal y autor de muchas de las canciones, tiene un dejo de dulce adolescencia que recuerda al primer Nito Mestre. A la vez, en el material hay muchos rasgos de la canción argentina de las últimas décadas. En el toque campero se vislumbra la cercanía con Acho Estol, con Tomi Lebrero y hasta con el Gnomo de la Filarmónica Cósmica.
Cuando hay tantas referencias diversas (y ninguna encaja del todo) es porque se trata evidentemente de una música muy difícil de encasillar. Quizás uno de los elementos distintivos del grupo -además de la muy buena factura de las composiciones- sea el uso de los vientos. Iván Katzman toca flauta traversa y saxo soprano, a veces una de las guitarras dobla su línea; los arreglos están muy bien escritos. Eso es un sello de este grupo, muy bien explotado por la producción artística a cargo de Ernesto Snajer.
Una gráfica lujosa que incluye en su librito todas las letras completa esta obra valiosa y atrevida que merece una escucha atenta de parte de los socios del Club.
Club del Disco
Comentarios