Se trata de una superproducción, que como Club del Disco tenemos el honor de ser parte y ofrecerla de manera adelantada para nuestros socios. Esta edición en vinilo es limitada y se consigue únicamente en Argentina -por ahora vía el Club-, y en los Estados Unidos con otros 300 ejemplares. Con la participación creativa de Chancha Vía Circuito, Frikstailers (de México), King Coya (alias de Gaby Kerpel), Lagartijeando, Ciudad Satélite (de Bolivia), y el Coro Chelaalapí.
Todo empezó hace ya más dos años cuando un productor del Chaco vislumbró la posibilidad de que algunos artistas de otras latitudes y géneros se vinculen con el repertorio que tiene grabado el Coro en su lengua nativa, perteneciente a su acervo cultural ancestral. De ahí fue que se comprometieron algunos a trabajar con esas piezas, con respeto y dedicación pero libres de condicionamientos por parte de la agrupación originaria. La articulación del proyecto estuvo a cargo del Instituto de Cultura de la Provincia de Chaco. Así llegan estas cinco versiones que tenían a todos contentos con el resultado, había una idea de formato pero no fecha ni plataforma de salida para hacerlas públicas oficialmente. Es entonces cuando el Club entra en juego y se concibe este lanzamiento del álbum Remixes.
Las diferentes re lecturas de los artistas “remixadores” son muy ricas, los enfoques que cada uno le puso para crear piezas que pueden ser/estar lejanas o más cerca del pueblo qom y su raíz sonora. Por ejemplo, las versiones de Lagartijeando o Chancha Vía Circuito, más emparentadas con el carácter ceremonial de las piezas, usando climas menos bailables y las voces e instrumentos caraceristicos, los sonidos casi puros (de las grabaciones originales del Coro), con un tinte tribal o mas telúrico.
A su vez están las otras versiones mucho mas urbanas y “digitales”, que se disparan a lugares totalmente contrapuestos con la música ancestral, el track de Frikstailers (bien fieles a su estilo) directamente esta hecho para la pista de baile ultramoderna, con su buen gusto y beats alocados que los han llevado a remixar a Julieta Venegas por ejemplo; o el caso similar en la tarea de King Coya con su perfil multicultural. El punto de equilibrio podría ser Regreso a casa (4), donde los bolivianos la llevan hacia una suerte de reggae andino con algunos timbres clásicos.
A si mismo resuenen siemper presentes de alguna u otra manera (más procesada o en recortes) las voces del coro en su idioma y el n'vike (conocido como violín de lata). Toda una coctelera bien sasonada con la impronta de la folktronica que suena a nivel mundial, que es siempre bien alimentada -entre otros- por varios de estos artistas que aparecen aquí con su lenguaje actual, entre la tecnología aplicada y lo tradicional, para ofrecer hoy una visita al pasado con colores nuevos, basados en la propia semilla originaria del sonido.
Club del Disco
Comentarios