selección

Postales (Libro + CD)

Los Mandrachos

imagen

Código: 1892

Precio: $4500 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en enero de 2017 .

Temas

  1. 1. Intro

  2. 2. Mas Chuquito
  3. 3. Rdo. de Uruguay
  4. 4. Tanguito
  5. 5. Muchacha
  6. 6. Mire
  7. 7. Chiquito
  8. 8. Montevideo
  9. 9. Volveré
  10. 10. Te juro
  11. 11. Murga

Ficha técnica

MÚSICOS

Federico Lama: voz, guitarra criolla y acústica, flauta melódica
Santiago Llurba: coros, guitarra eléctrica, criolla y acústica
Pablo Cortondo: coros, cajón, bombo legüero y percusión
Santiago Lorenzo: voz, coros y bajo
Leandro Lama: coros, flauta traversa y acordeón

Invitados
Martín Telechanski: guitarra eléctrica en 3 y 9, coros en 8 y 10
Emmanuel Abbruzzece: congas y shaker en 5 y 8, coros en 10
Sofía Carelli: coros en 5 y 10
Fran Canela: voz en 3
Florencia Lama: coros en 10
Juan Mazzoni: coros en 10

 

TÉCNICA

Grabado, mezclado y masterizado por Martín Telechanski en Discos Artesanales del Bolsón

 

GRÁFICA

Dibujos: Santiago Lorenzo

 

LIBRO

Libro de 40 páginas, tapas duras
Peso: 250 g
Cada libro fue confeccionado a mano por Melina Riabis
Impreso por Cooperativa Gráfica del Pueblo

Sello

Edición de autor

Primer ¿disco? de este grupo porteño con mucho de Montevideo. Un objeto artesanal muy cuidado, que contiene poesías, dibujos, músicas y, claro una bella postal de cartón con el CD. La búsqueda del arte total, que se completa con la actuación en vivo.

Los Mandrachos vienen tocando desde hace unos seis años ante un creciente público. Acústicos en un comienzo, como otros grupos "de fogón" que surgieron en esta década (Onda Vaga, Vecina o Pequeña Orquesta de Trovadores), tocaban sentados con sus instrumentos sin amplificar, remedando una situación con mucho de vacaciones en carpa, a orillas de un lago o del mar. Luego, de a poco, el sonido se fue estilizando y, al salir del estudio con este disco, se encontraron con que ya no había solo un cajón peruano sino una batería, bajo eléctrico, y la guitarra de Santiago Llurba también se había electrificado.

El frontman de la banda es Federico Lama, que pone la voz a la mayoría de las canciones y lleva la guitarra rítmica también. Actor y director teatral, hace que ninguna palabra pase desapercibida, y aún cuando la poética resuena algo ricotera, como en Mas Chuquito (track 2), lleno de neologismos, uno tiene la sensación de que se entiende todo.

El sonido es cálido, invita a escuchar. Se trata de un noble conjunto de canciones, que pintan una aldea imaginaria, a mitad de camino entre Buenos Aires y Montevideo, o más bien entre San Pedro y Colonia. Hay mucha rítmica de la otra orilla (candombe, marcha camión, murga montevideana), algo de chacarera, rock y también buena influencia del cancionero iberoamericano. El ambiente, hábilmente aportado por Martín Telechanski, le suma color y permite que nos imaginemos esto en vivo, lejos de la ingeniería del estudio de grabación.

El disco propiamente dicho es sólo una pieza del objeto mandracho. Va inserto en un sobre sellado, junto a una postal de cartón, al final de un libro encuadernado a mano, con todas las letras, ficha técnica y los dibujos alegóricos, en tinta y agua, de Santiago Lorenzo (bajista del grupo). La música es una parte de ese todo.

Club del Disco

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina