selección

Rock de acá 2 (Libro + CD)

Ezequiel Ábalos

imagen

Código: 1829

Precio: NO DISPONIBLE /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en junio de 2016 .

Temas

  1. CD con ocho horas de testimonios grabados de los protagonistas

Ficha técnica

Libro

700 gramos
334 páginas
Tapas blandas

Sello

Edición de autor

Segunda entrega del enorme trabajo documental de Ezequiel Ábalos sobre la historia del rock argentino, Rock de Acá 2 abarca los años que van de 1970 a 1975. Con las voces de los protagonistas y breves introducciones a cada capítulo, el desfile de personajes y grupos nos permite comprender cómo evolucionó la escena desde la llegada de los primeros equipos Marshall hasta el exilio forzado de varios de los músicos.

A lo largo de más de 300 páginas (y ocho horas de testimonios grabados), Ezequiel Ábalos nos cuenta la historia del rock de acá, buena definición para evitar adjetivos complicados como "nacional". Con una introducción de Pipo Lernoud, uno de los fundadores y animadores de la primera época de este movimiento, en la que se describe con precisión los alcances de este libro: lo llama "ciclópeo trabajo". Es que es una tarea de más de veinte años, con los dos ojos bien puestos para anotar, escuchar, preguntar y también, por qué no, saber callar.

Con reporteados ilustres como Litto Nebbia, León Gieco, Edelmiro Molinari, Billy Bond o Jorge Pistocchi, y otros no tan recordados por el público general, pero muy significativos como Gabriela o Carola (primeras cantantes femeninas de la escena local), o algunos que recientemente levantaron polémica como Héctor Starc, guitarrista de Aquelarre; con fotos, entradas, recortes de revistas de la época y afiches de conciertos; con las letras de las canciones al final de cada capítulo, enmarcando esos testimonios, este material permite conocer costados ocultos o no considerados hasta ahora de los grupos que consolidaron la música y la cultura rock en la Argentina.

Así, se cuenta el nacimiento, apogeo y separación de Sui Generis; las idas y vueltas de Arco Iris; los delirios y la enorme cantidad de música que generó La Pesada; y se asiste a lo efímero que era todo a nivel grupal, en una época en la que se contaban muchos menos billetes que en la actualidad. Los grupos se separaban en el momento de éxito, por diferencias musicales o personales, y no había contrato o dinero que pudiera torcer esas decisiones. 

Toda esta historia, en las voces de sus protagonistas, y con el hundimiento del país como paisaje de fondo o, en muchos casos, como una realidad muy palpable y dramáticamente cercana para los músicos. Casi una desgrabación sin editar de esas voces, el libro no pierde en ningún momento la coloquialidad y uno se siente transportado en el tiempo al recuperar ciertos giros o formas de expresarse típicas de los años '70. Este libro y su antecesor posiblemente sean material de estudio para las generaciones futuras, cuando quieran entender qué le dio forma a buena parte de la música que se creó en nuestro país.

Club del Disco

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina