selección

El mismo río

Martín Robbio

imagen

Código: 1676

Precio: $2400 /

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en febrero de 2015 como disco del mes .

Temas

  1. 1. La chacarera del circo

  2. 2. Ó tierra
  3. 3. Siesta
  4. 4. Bar Ramos
  5. 5. Torgenfri I
  6. 6. Dos reales
  7. 7. Círculos
  8. 8. Jocoso
  9. 9. El alazán

Ficha técnica

MÚSICOS

Martín Robbio: piano
Juan Fracchi: contrabajo
Ariel Sánchez: batería y percusión


INVITADOS

Facundo Guevara: percusión en 2, 4, 5, 6 y 8
Hernán Ríos: percusión en 3, 5 y 8
Hernán Samá: saxo tenor en 8

TÉCNICA 

Grabado por Mariano Cuello los días 2 y 3 de junio de 2014 en Casa Frida
Mezclado por Mariano Cuello
Masterizado por Hernán Caratozzolo

GRÁFICA

Fotos: Gastón Bardy
Diseño: Pilar Ruiz

Sello

Club del Disco

Segundo disco del talentoso pianista y compositor Martín Robbio. Luego de Parresía, y otra vez en formato de trío, lleva el jazz a límites folklóricos y viceversa. Ahora con un toque más íntimo y localista.

Comienza lentamente, con cierta pereza estival, y de a poco se va desplegando. El primer tema hace las veces de introducción, y a partir de Ó tierra (track 2), con ese comienzo marcado con el contrabajo con arco que luego deriva en una danza muy fluvial con aires caribeños, ya estamos en medio del río.

Está claro que el alimento del que se nutre Martín Robbio es el inmenso baúl de los ritmos latinoamericanos, y de sus giros melódicos. Pero hace un uso tan personal de los materiales que logra ponerlos en segundo plano; lo suyo no es, ni por asomo, música folklórica. Tampoco es jazz, aunque sería más que lógico que participe con su trío en un festival de jazz contemporáneo que en el festival de Cosquín.

Zambas como Siesta (track 3) dan pie luego a experimentaciones como la de Torgenfri I (track 5), con procedimientos propios de la música de vanguardia (o que eran de vanguardia en la música académica de los ’50 y ’60). Una provechosa curiosidad lleva a Robbio a pasar fácilmente de un ritmo vertiginoso (track 4) a la búsqueda de climas cercanos al candombe o la marcha camión de Dos reales (track 6).

Ahora bien, el hecho de que un tema tenga ritmo de vidala no quiere decir que la armonía se ate a esa forma. Más bien todo lo contrario. El ritmo es solo un pie para echar a volar la imaginación. Gran parte del trabajo de este pianista y compositor argentino tiene que ver con lo tímbrico. En tal sentido, no da lo mismo que toque el piano o que en su trío haya un contrabajo, que si tocara con un teclado controlador o un bajo eléctrico. Usa mucho el registro más grave del instrumento, inimitable digitalmente, así como también en algunos temas toca “adentro” (directamente pulsando con los dedos sobre el arpa del piano, y no con las teclas y martillos).

Con mucha libertad, trabajando fuertemente en trío y con pocos invitados, Martín Robbio nos pasea durante menos de una hora por su caudaloso río en el que nadie se baña dos veces (el nombre del disco es un bello hallazgo sobre la ya dos veces milenaria idea de Heráclito). Finalmente, en el track 9, con la misma elegancia con la que nos sumergió en su fluir, el pianista nos hace salir. Todo lo que acompaña, desde la gráfica al audio del disco, está en sintonía con la idea de Robbio y facilita la comprensión y el disfrute de la obra.

Producido por Martín Robbio

> Leer la entrevista con Martín Robbio

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina