Esta música se llamó progresiva a comienzos de los años '70 (y durante buena parte de la década). Luego se la llamó jazz-rock. En los '80 se la catalogaba como fusión. Después volvió la etiqueta jazz-rock. Más tarde podría haber sido puesta en la batea de world music. Sin dudas se hubiera reseñado en otra época en las revistas de rock, o al menos en la sección rockera de las revistas de interés general. Ahora podría ser considerada jazz, a secas. No tiene ninguna importancia cómo se le quiera decir a una música; la verdad es que no hay nada más arduo e inútil que ponerle una etiqueta a lo que se escucha. Esa clasificación es muy útil en un supermercado pero no en el arte.
Lo que Pasajero Luminoso hace es muy buena música instrumental, con algunos momentos cantados. Hace tiempo que tocan juntos, con algún cambio en la formación. Está el Sapo Miodownik en la batería y percusión, aquel del Trío Oriental. Y hay una fuerte influencia de lo rioplatense tanto en lo rítmico como en lo melódico. Sería a la vez imposible comprender a este grupo sin conocer la historia del rock de esta parte del mundo.
Música para cerrar los ojos, escuchar y volar.
Club del Disco
Comentarios