El rock argentino tuvo a lo largo de su historia varios hitos en los que demostró ser crecientemente masivo: quizás el primero, visto desde hoy, no sea la sucesión de BA Rock (festivales en varios días, con luz solar y muchos artistas) de 1971, 72 y 73, sino el Adiós Sui Generis de 1975, cuando el dúo llenó dos Luna Park en el mismo día. Luego hubo un reflujo en el que influyó mucho el clima de terror que impuso la dictadura militar impuesta en 1976 (aunque todavía en ese año fue Invisible el que llenó más de una vez el viejo estadio de box, antes de su sorpresiva separación). En diciembre de 1979, Almendra fue el primer grupo de los fundadores que regresó luego de nueve años de separación. Y ese fue otro pico de masividad, con la convocatoria a seis Obras llenos. El trío Manal pensó que podían hacer el intento del regreso ellos también, y entre mayo y junio de 1980 se presentarion cinco veces en Obras. Esta grabación recoge el concierto de la última de esas fechas, la del 14 de junio.
Esta grabación salió en un LP de sonido algo deficiente; unos años después, de manera aún más clandestina, salió un casete con el insólito nombre de Manal En Obras Vol. 2, que incluía tres bonus tracks. Esa cinta terminó en la mesa de saldos de las disquerías, donde se podía adquirir por muy pocos pesos o australes. Claramente el sonido no estaba a la altura de la calidad del trío. La actual edición tiene el audio restaurado y remasterizado y toda la información, como corresponde a una edición cuidada. En cierta forma, una manera de poner en valor a uno de los grupos pioneros, junto a Los Gatos y a Almendra, del rock y (en este caso) el blues en castellano.
Club del Disco
Comentarios