Luego de Te, un disco con música propia, escrita bajo la inspiración de la canción Por de L. A. Spinetta, llega un nuevo material de Diego Schissi y su fabuloso quinteto: Apiazolado es una reescritura de Piazzolla, pasado por el tamiz de Schissi. El disco es la continuación de un encargo muy especial. Daniel Pipi Piazzolla, curador del Festival Piazzolla en el Konex, le pidió al pianista que escribiera sus arreglos de la obra de su abuelo. Eso, que se tocó en el escenario durante el festival (en 2019) derivó luego en una grabación con destino de LP de vinilo, que ahora llega también en formato de CD.
Digamos, de arranque, que es una tarea dificilísima arreglar a Piazzolla. Su huella es tan profunda que casi ningún músico puede sustraerse de la atracción de su estilo. Porque Piazzolla es Piazzolla en sus partituras. Y en este caso el trabajo era aún más peligroso porque la formación del quinteto de Schissi es , justamente, similar a la del grupo preferido de Astor para hacer su música.
Schissi tuvo la inteligencia de no hacer un álbum de hits piazzolleanos, sino que alternó páginas muy conocidas con otras no tan transitadas. De esa manera, sus particulares versiones de Libertango o Adiós Nonino tienen el contrapeso de Revirado o Prepárense. Escuchar a Piazzolla a través del filtro de Schissi es una extraña operación. Basta con imaginarse qué escuchará un oyente -si existiera- que no conozca la obra de Astor...
Si Tanguera fue la ocasión para que el quinteto destripara, con mucho respeto, a Mariano Mores, un prócer del panteón del tango, ahora es el turno de Piazzolla. Sin invitados, esta vez, y en la soledad del estudio de grabación. Otra grabación antológica de Diego Schissi y su ballet. Perdón, su quinteto.
Para completar la felicidad, el sonido logrado por Florencio Justo es una maravilla. Para escuchar en un equipo con buenos graves. Se recomienda prestar atención, seguir al contrabajo de Juan Pablo Navarro.
Club del Disco
Comentarios