A intrusa no es otra cosa que la traducción de La intrusa, el cuento de Jorge Luis Borges que figura en El informe de Brodie, libro publicado en 1970. El original transcurre en una estancia de la provincia bonaerense, cerca de Morón. En la película la acción fue transferida a Río Grande do Sul, ya que la filmó Carlos Hugo Christensen, guionista y director argentino descendiente de daneses por vía paterna que vivía desde hace varios años en Brasil. Lo de su ascendencia interesa en este caso, ya que los protagonistas son dos hermanos Nielsen, presumiblemente de origen dinamarqués y de extraña relación fraterna, que se disputan el amor de una mujer recién llegada al rancho.
Astor Piazzolla, a quien también lo unía el vínculo con Borges por sus colaboraciones de los años '60, seguramente leyó el resumen del guión o el cuento mismo y dijo: "Ajá, milonga". Por lo que la banda de sonido tiene como eje a ese ritmo que, justamente, está tanto en territorio gaúcho como en nuestras llanuras, y que el genio marplatense conocía como ninguno. Estrenada en Brasil en 1979, la película no fue un éxito, quizás su temática era algo fuerte para la época, aún en su país de origen. Para saber cómo hizo el director y guionista para hacer durar 100 minutos un cuento breve, hay que verla. El trailer (lo que se llamaba la cola, antes) se puede ver en YouTube, y nos indica que seguramente en la Argentina duró unos cuantos minutos menos...
El infierno tan temido tuvo mejor recepción. Basada también en un cuento, pero en este caso del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, fue dirigida por Raúl de la Torre, con fotografía de Juan Carlos Desanzo y contó con las actuaciones de Graciela Borges y Alberto de Mendoza y gran elenco. En los Premios Cóndor de Plata 1981 obtuvo el galardón a Mejor Película, pero eso no quiere decir mucho, teniendo en cuenta la filmografía de la época y lo que se podía premiar (y lo que no). De todas formas, no pasó desapercibida; tuvo algo de mejor llegada que A intrusa, que probablemente nadie recordaría de no ser porque la música la escribió Piazzolla. Vale recordar que en 1979 y 1980, tanto Borges (el escritor) como Onetti vivían y gozaban de una relativa buena salud, aunque ninguno de los dos pudo ver, por razones diferentes, las películas basadas en sus cuentos.
No es necesario hacer el ejercicio de ver ambos filmes (lo que llevaría casi cuatro horas) para disfrutar de la música de Piazzolla en un momento de esplendor creativo. Está sacándole todo el jugo a su "nuevo" quinteto, que completan Oscar López Ruiz (guitarra), Cónsole (contrabajo), Suárez Paz (violín) y un joven Pablo Ziegler (piano). Esta música estuvo mucho tiempo a la sombra del resto de su producción. En la Argentina el sello Trova editó un CD con las dos bandas de sonido en 2003. Veinte años después, esa edición es la que estamos haciendo llegar a nuestros socios.
Club del Disco
Comentarios