selección

Cabeza de Vaca

Julián Polito y Los Lirios del Campo

imagen

Código: 2449

Precio: $3600 / None

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en mayo de 2023 como disco del mes .

Temas

  1. 1. Rondó

  2. 2. Arauco tiene una pena
  3. 3. Salones y plazas del Perú
  4. 4. La Refalosa
  5. 5. Run Run se fue p'al norte
  6. 6. Lloran las ramas del Viento - Folias
  7. 7. Aldebarán
  8. 8. Premier Air des Spagnols
  9. 9. Viento Viejo
  10. 10. Putta Nera Ballo Furlano - Huachi Torito

Ficha técnica

MÚSICOS

Julián Polito: violas da gamba, hurdy gurdy, guitarra, arreglos y dirección musical
Ricardo Massun: viola da gamba soprano en 1
Emilio Cervini: guitarra, bichito cordobés y voz en 9
Juan Casasbellas: voz, bajo acústico y coros
Cecilia Zabala: voz y guitarra de diez cuerdas en 2
Arian Houshmand: guitarra en 3
Florencia Bernales: voz en 5
Juan Valverde: flauta traversa
Javiera González: violín y viola
Laura Fainstein: tiorba en 8
Martín Pizzi: voz en 8
Hernán Vives: laúd renacentista en 9
Dimitri Siminovich: sacabuche y flauta
Pablo Favazza: percusión
Y muchos más...

TÉCNICA

Grabaciones en Moebio por Laura Fonzo y Carlos Píriz, en Kioto Estudios por Federico Marquestó y en Fort por Pablo López Ruiz
Técnico de mezcla: Federico Marquestó
Mastering: Eduardo Bergallo - Puro Mastering

GRÁFICA

Foto de tapa y retrato: Pepe Mateos
Diseño gráfico: Madeleine Onis

FORMATO

Digipack tríptico de cartón sin tray con librito de 8 páginas

Sello

Club del Disco

Tercera entrega del proyecto crossover de Julián Polito: el barroco temprano europeo y la música folklórica sudamericana se dan la mano e invitan al prog rock inglés a la fiesta. El violista da gamba no se guarda nada y reúne a todas sus influencias en el que quizás sea su disco más personal hasta ahora. Los Lirios del Campo lo acompañan en su quijotesca empresa, como corresponde.

A quien conozca a Julián Polito lo complacerá que recurra a Alvar Núñez Cabeza de Vaca como inspiración para este, su tercer disco solista, continuación de Viejo Nuevo Mundo (2011) y Desembarco (2016). El conquistador (más explorador que militar, demasiado empático y soñador para ser un bravo guerrero) más parecido al Quijote de la Mancha tiene un punto en común con el tenaz Polito: ambos creen en la valía de su búsqueda, y persisten, convencidos de la nobleza de sus objetivos. El tiempo, piensa el músico y seguramente pensaba el Adelantado, me dará la razón. 

Cada álbum de esta serie de tres (entre Desembarco y este nuevo disco pasaron siete largos años, y allí Polito publicó en las plataformas de música tres álbumes de viola da gamba sola, digamos) tiene un perfil y un tipo de producción diferente. En esta ocasión el productor artístico fue el guitarrista Federico Marquestó. Los desarrollos de varios tracks son más largos y hay menos uso de la percusión, en general. En cuanto al color tímbrico, si bien el centro sigue siendo el instrumento de Polito, esta vez hay menos bronces antiguos y más maderas y cuerdas.

Si fuera un disco de vinilo (o un casete) tendríamos un lado A más andino y un lado B algo más pampeano: los primeros cinco tracks tienen mucha presencia de Violeta Parra y una pieza del Códice Martínez Compañón, al que el artista ya había recurrido en sus álbumes anteriores. Pero todo comienza con una introducción bellísima y breve: un rondó para dos violines (acá tocado con dos violas da gamba sopranos) de Julián Atirabu, nativo de Yapeyú que escribió esta música a principios del siglo XIX con un procedimiento de escritura en espejo, recurso que poco tiempo antes había utilizado Mozart en el continente europeo.

Los cinco temas que cierran el disco tienen sabor más argentino (todo esto es muy relativo ya que la música del Renacimiento y del Barroco temprano inundan todo) con la presencia de Atahualpa Yupanqui como eje, pero también música propia (de Polito y de Emilio Cervini), algo de Lully y desarrollos más largos aún. Mucho de estos últimos tracks recuerda al folk inglés que influyó tanto en la música progresiva de los tempranos 70, tan añorados por el artista.

Cada pieza tiene un texto explicativo en el hermoso librito diseñado por Madeleine Onis. Tampoco falta una vindicación de Cabeza de Vaca, y la técnica detallada de cada track. Un trabajo exquisito de Julián Polito en el que ahonda en su búsqueda que lleva ya más de una década.

Club del Disco

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina