selección

+ Folklore - Interpreta a los Hermanos Ábalos

Enrique Mono Villegas

imagen

Código: 2438

Precio: $3000 / None

+envío (ver tabla)

Selección

Este disco fue seleccionado en marzo de 2023 como folklores del mundo .

Temas

  1. 1. Nostalgias santiagueñas

  2. 2. El baquianito
  3. 3. Chacarera del Cachimayo
  4. 4. Carnavalito quebradeño
  5. 5. Presumido
  6. 6. Juntito al fogón
  7. 7. Zamba de los yuyos
  8. 8. El utulita
  9. 9. La indecisa
  10. 10. Bailecito quenero
  11. 11. Alhajita
  12. 12. Achalay
  13. 13. Zamba de mi pago (bonus track)

Ficha técnica

MÚSICOS

Enrique Mono Villegas: piano
No hay información disponible sobre los músicos que grabaron guitarras y bombos

TÉCNICA

Grabación original de 1952 Reacondicionamiento sonoro y masterización: Mario Sobrino

GRÁFICA

Diseño: Diego Bocha Fernández

FORMATO

Cajita de plástico con tray negro más librito de 8 páginas

Sello

Melopea Discos

Más de setenta años después se reedita este álbum de versiones de los Hermanos Ábalos por el Mono Villegas. Sólo su versatilidad hizo posible este exquisito disco, que fue editado por el desaparecido sello Music Hall en 1952 y ahora rescata Melopea gracias a la gestión del INAMU.

Capaz de tocar conciertos de Ravel o Brahms con la misma soltura que música de Jelly Roll Morton o Thelonious Monk y, sobre todo, de interpretar con swing a Chopin, Enrique Mono Villegas era un todoterreno. Su talento lo llevó a ser contratado para grabar discos de jazz en la cuna del género, para un sello estadounidense. Justo antes de esa experiencia, entre 1949 y 1952 tuvo tiempo de entreverarse con el folklore.

Comenzó grabado discos de dos pistas por lado (lo que luego se llamaría un maxisimple) interpretando música de los Hermanos Ábalos. Pasados los meses se juntó suficiente material (doce temas) como para editar un LP de vinilo 33 RPM, formato de reciente aparición en 1952. En la gráfica del disco original editado por Music Hall no figuraba información sobre los músicos que tocaron guitarras y bombos. Sólo decía: Enrique Villegas y su Conjunto Folklórico. Hay quienes creen que se trata de algunos de los Ábalos. Otros sospechan que de haber sido ellos el sello no se hubiera privado de ponerlos en la portada. Parece difícil de reconstruir el personal de esa grabación.

Lo cierto es que, más allá de los misterios sobre quiénes grabaron, la certeza es que el Mono tenía un buen gusto, una técnica y un estilo inconfundibles. Amigo de Astor Piazzolla, del Cuchi Leguizamón y de otros históricos artistas de su tiempo, la era del CD ha sido algo injusta con sus grabaciones, que tampoco fueron tantas para un pianista de su calidad y renombre. Injusticia que de a poco, este año, se irá reparando. En esta ocasión es Melopea, el sello fundado por Litto Nebbia, el que restauró y reeditó este trabajo. La tarea estuvo a cargo del también histórico ingeniero de grabación Mario Sobrino, quien llegó a cortar vinilos en RCA antes de que se eclipsara el formato con el auge del casete y la aparición del CD. Una tarea nada sencilla (por supuesto que no existían las matrices, se trabajó a partir de un vinilo usado) pero con un hermoso resultado.

Lejos de vanguardismos, la tarea de Villegas en este disco es recrear estas bellísimas canciones, elegidas con un equilibrio de géneros: hay zambas, chacareras, gatos, triunfos y carnavalitos. Las manos del Mono vuelan ágiles sobre el teclado para dejar versiones aptas para escuchar pero también para bailar. Una mirada sobre ¿el Pianista de Jazz Argentino del Siglo XX? que no muchos conocían.

Club del Disco

 

 

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

Ver catálogo completo:

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina