Dorival Caymmi (1914-2008) es uno de los padres de la MPB, por supuesto que mucho antes de que a alguien se le ocurrieran las siglas. Sus canciones, en las que se respira el ambiente de su Salvador de Bahía natal, inspiraron a varias generaciones que siguieron sus pasos. Sus sambas fueron popularizadas en todo el mundo por Carmen Miranda, entre otras voces, pero también influyeron en el auge de la bossa nova, movida a la que no fue inmune.
Su música y poesía tienen presencia significativa en el estilo de Caetano Veloso y Maria Betanha, los famosos hermanios bahianos, pero también en Río se sintió en las creaciones de Chico Buarque su estilo y esa mirada tierna sobre los personajes populares. Veloso, Buarque y Gilberto Gil, una santa trinidad de la música popular de Brasil dicen presente en este disco producido. Y no lo hacen de manera simbólica, aportando una canción. No: cada uno grabó dos canciones a solas y entre los tres dan el puntapié inicial del álbum, con una versión maravillosa de O qué e que a bahiana tem, primer éxito notable de Caymmi. Es decir que entre los tres aportan prácticamente un 50% del disco. La versión de Chico de Marina (track 12) es una delicia, por ejemplo.
El álbum fue una idea de Nana (una de las hijas del artista) y Mario Adnet, quien también canta un tema. Y participan además los otros dos hijos cantantes de Caymmi, Dori y Danilo. Con un sólido grupo base y una orquesta que se añade en casi todos los tracks (con unos arreglos deslumbrantes) el producto está a la altura de la leyenda que se homenajea.
El disco lo editó en Brasil el sello independiente Biscoito Fino y fue licenciado para la Argentina por Random, otro sello independiente. El disco trae un librito con información y una cajita lujosa. Editado en 2014, llega ahora a la mano de nuestros socios.
Club del Disco
Comentarios