El álbum de Sayaca se grabó y publicó en 2006. La cantante japonesa permaneció un tiempo más en Buenos Aires y luego su nombre se fue borrando en una oriental neblina... Permanece en Japón, pero quedó el testimonio de su paso, nada fugaz, por nuestra ciudad. Llegó en 2002 para una estadía breve, y se terminó quedando a vivir a orillas del Plata, donde se impregnó de los secretos de la interpretación tanguística. Este álbum la presenta en compañía de Diego Schissi, quien toca el piano (mucho más que eso, en realidad se trata de unos elaborados arreglos para piano) en seis tracks, y del trío de Carlos Corrales en los restantes cinco.
Es un ejercicio sumamente interesante escuchar qué hizo el treintañero Schissi hace dieciséis años con estos seis tangos. Es el pianista antes de armar su quinteto, pero el estilo, la imaginación al piano es la que le conocemos, quizás algo más barroca que ahora. Un punto de comparación (si bien este es un arreglo para piano solo y voz, y el otro es para quinteto) es el fantástico tango de Mores y Contursi que da nombre al disco y lo inicia, Cada vez que me recuerdes, porque también fue incluido por Diego en Tanguera (2018), su tributo al compositor de Uno. En los seis tracks en los que Sayaca y Schissi interpretan a dúo encontramos un clima más íntimo. Mientras que los cinco temas con el trío permiten más expansiones de la voz de la cantante.
Nadie adivinaría que la cantante nació a miles de kilómetros de Buenos Aires, escuchándola sin aviso previo. La pronunciación del castellano es mejor que la de muchas intérpretes locales... Pero lo más notable es su delicado fraseo: parece haber escuchado todo el tango existente. No es una curiosidad por ser del Lejano Oriente, sino que es una excelsa intérprete. Su voz, grave pero con cálidos reflejos de mezzo en el color, está siempre en el tono justo que requiere la canción. Las letras de los tangos cobran sentido y no hay momentos intrascendentes. Sin gritos ni amaneramientos, con la intensidad justa, sin sobreactuaciones, se anima a clásicos ya muy transitados y sale muy bien parada.
La gráfica, que incluye en el librito todas las letras y la ficha técnica, está en consonancia con el sonido del disco. Se trata de una buena oportunidad para hacerse de este material, que seguramente no se reeditará una vez agotado.
Club del Disco
Comentarios