Este libro escrito por Diego Madoery intenta responder a una pregunta central: ¿cómo es la música de Charly García? ¿Cómo dialogan sus melodías con las tradiciones del Clasicismo, del Romanticismo y del rock? ¿Qué es lo que hace reconocible a Charly en las canciones que todos tarareamos? No es poca cosa, porque el esfuerzo que le demandó a su autor fue ciclópeo. Implicó analizar canción por canción, nota por nota, cada melodía, cada progresión o enlace de acordes, viendo la escritura rítmica también.
Madoery es profesor en composición y dirección orquestal egresado de la Facultad de Artes de la UNLP, y Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la UBA: la tesis para dicho doctorado es la base de este libro que ahora se publica. Ejerce la docencia en dos universidades, y se nota que está familiarizado con esa actividad ya que el libro es claro y ameno. Abunda en gráficos, estadísticas y, en menor medida, pentagramas. Puede ser abordado por personas que no tengan conocimientos de lectura musical, por supuesto. En realidad, si no se lee música, sí es importante conocer la obra de Charly, ya que todo gira en torno a sus canciones más conocidas.
El período elegido guarda casi la totalidad de las composiciones de García que trascendieron a nivel popular y es un marco de tiempo (casi un cuarto de siglo) más que suficiente para detectar tendencias y tratar de obtener conclusiones.
Un libro sobre Charly García centrado exclusivamente en su música es una muy buena noticia. Ojalá sirva como estímulo para otros estudios similares sobre algunos de nuestros creadores de música popular.
Club del Disco
Comentarios