El bandoneonista, compositor y arreglador alemán Bernardo Fingas presenta Flâneur, su primer disco como proyecto solista. Un álbum donde plasma sus experiencias musicales en estos quince años en la Argentina en compañía de músicos que hacen su aporte tanto interpretativo como compositivo. Éxitos de la edad de oro del tango juegan entre composiciones contemporáneas.
La formación es la fórmula exacta para generar las texturas y movimientos que la canción propone. Guitarra y bandoneón conducen a lo largo del disco, con participaciones especiales en voz, contrabajo y guitarra eléctrica de músicos invitados y del propio Fingas. Se destaca la bellísima milonga lenta El sueño de Alina (track 5) por su sensibilidad, cadencia y fraseo. Un tema para cerrar los ojos y sentarse a escuchar. También encontramos tangos de los años 30’ como el clásico Nunca tuvo novio (track 6) de Agustín Bardi y Enrique Cadícamo en una versión instrumental a puro bandoneón y otros de los '50 como Che Bandoneón! (track 4) de Homero Manzi y Aníbal Troilo.
Bernardo nos hace viajar en espacio-tiempo. Mismo siglo, otro continente: Ich Küsse Ihre Hand Madame (Beso su mano, madame, track 8), un tango grabado a finales de los años '20 en Alemania, hoy cantado y tocado por Bernd y acompañado en guitarra por Alejo de los Reyes con unas melodías que inundan el álbum de una frescura especial.
Un lujo presentar este disco que vuelve a poner en escena clásicos y no tan clásicos, donde confluyen un arte de tapa art nouveau francés con aires de fileteado porteño y un recorrido musical diverso en el universo del tango.
Comentarios