El cuarteto es liderado por el bajista uruguayo Hugo Acuña y el guitarrista argentino Gustavo Mange, y completan la formación la pianista Mayra Dómine, argentina, y el baterista Fernando Diéguez, oriental también. Por eso ya podría decirse que es un grupo rioplatense... Pero además, la música que compusieron no podría ser de otro lado. Está pensada, aún en aquellos temas que no guardan una relación directa con especies rítmicas de la región, con un claro color local.
La música de este álbum fue inspirada inicialmente en una secuencia fotográfica, que luego llegó a muestra, titulada Cielo Oriental, de Oscar Rivas, un fotógrafo de Paysandú (de donde proviene también el bajista). A partir de esta inspiración los autores trabajaron ideas vinculadas a paisajes y vivencias transcurridas bajo diferentes cielos del Uruguay y la Argentina. Agregan ellos mismos: "La música es también el reflejo de los paisajes internos de los autores, con una mirada social y política de las realidades de ambos países."
Con una sonoridad que remite por momentos a las experiencias de jazz-rock de fines de los 70 y comienzos de los 80, tanto por ciertos temas con mucho toque de jazz latino como por los timbres de los instrumentos, encontramos en los temas candombe, milonga, marcha camión y, con la participación de Manu Sija en violín, algo de chacarera en, precisamente, Chaca (track 6). Hablando de invitados, qué placer escuchar a Marcelo Moguilevsky tocando la armónica en Cielo de Nico (4). El disco cierra con un homenaje a Daniel Maza, el tremendo bajista uruguayo, que se llama con precisión Pal Maza.
Un álbum lleno de música original, muy bien grabado y producido, con un audio precioso de la mano de Ricardo Sanz. Como es natural, la foto del arte de tapa es del fotógrafo cuya obra inspiró esta música. Un trabajo conceptual en inicio, llevado a la práctica con mucha felicidad.
Club del Disco
Comentarios