Sobre Tim Maia

Racional

imagen

Tim Maia era un hombre del rock, y como tal vivió intensamente entre excesos, contrastes, y desbordes artísticos, de salud y sociales. Sin duda el momento más significativo y –pese a todo- más lúcido, fue ese breve año en el que grabó Tim Maia Racional Vol. 1 y Vol. 2. Intentaremos echar luz sobre la historia de esta grabación y su reconstrucción más de treinta años después.

Hijo de una muy numerosa familia de los barrios del norte de Río de Janeiro, Tim Maia nació el 28 de septiembre de 1942 con el nombre de Sebastião Rodrigues Maia. A la temprana edad de ocho años comenzó a hacer música, y ya a los 14 se desempeñaba como baterista en un grupo, en el que también escribía canciones. Fue parte del nacimiento del rock carioca junto a figuras como Roberto Carlos, de quien se distanció de manera precoz debido a la incompatibilidad entre sus personalidades. En 1959 ganó una beca que lo llevo a estudiar a los Estados Unidos. Allí comenzó a cantar y se conectó con el soul, pero debió volver, deportado, en 1963. La causa: un arresto por posesión de marihuana. De regreso en Brasil, decidió mudarse a San Pablo. Su carrera tomó un importante impulso en 1969, cuando es llamado para grabar una canción en el LP de otro joven valor, la cantante Elis Regina. Un año antes había grabado su primer simple. En 1970 aparece su primer larga duración. Su carrera fue ascendente en los años que fueron hasta 1975, cuando ya era una estrella en su país, y uno de los creadores (junto a Jorge Ben) del samba-soul. En ese año, luego de una de sus largas sesiones de grabación regadas con alcohol y drogas, cae en sus manos un libro que lo “despertaría”.

Entonces se hace adepto a la secta de la Energía Racional y cambia de vida. Dejó sus malos hábitos, vendió todas sus pertenencias y las donó a la organización, y arrastró a su banda a grabar los mensajes de su nueva creencia, liderada por el maestro Manuel Jacinto Coelho. El disco es una obra conceptual magnífica, y el punto más alto del camino artístico de Maia; que le valió un fuerte reconocimiento de sus pares y del ambiente de la música brasilera en general. Poco después repitió, con el Vol. 2 y, de pronto, decepcionado por el Gran Maestro Varonil, dejó la secta y retomó su vida anterior. Esto significó la destrucción de los dos discos grabados durante su tránsito por la Cultura Racional. Tim Maia dejó de creer en la inminente llegada de los platillos voladores que llevarían a los miembros de la secta a su mundo de energía racional (lejos de este planeta). Digamos que volvió a su loco universo. Luego de constantes sube y bajas, que incluyeron duetos con Gal Costa, su paso por músicas comerciales y también su llegada tardía a la bossa nova, su vida concluyó el 15 de marzo de 1998 en una clínica de Niteroi, cerca de su cuna en Río de Janeiro, con una infección generalizada. Sus actuaciones (muchas veces ignoradas por los grandes medios, debido a los inconvenientes que allí ocurrían) incluían todo tipo de incidentes, que se pueden leer en la biografía que le dedicó Nelson Motta.

Tim Maia Racional Vol. 1 se transformó en el disco más buscado de la historia de la MPB, debido que no existía oficialmente en el circuito comercial, además de la destrucción encarada por su autor (que lo había editado de manera independiente). Los masters originales del álbum (en cinta abierta) se perdieron, por lo que todo el trabajo de restauración actual se hizo partiendo de un vinilo oficial que aportó la familia del artista. Esto se puede leer en las notas internas del CD, donde se explica en detalle todos los procesos que se llevaron a cabo para limpiar el sonido, sacar ruidos, ecualizar, etc. Fanáticos del audio y del detalle, quienes encararon la restauración tuvieron el buen gesto de agregar nueve bonus track al final del CD, que son las nueve pistas originales con el sonido del vinilo, es decir que el oyente puede experimentar algo parecido a lo que sintieron los compradores del LP original en 1975. Claro, sin tener que adherir a la Cultura Racional.

A disfrutar de esta obra singular que encontramos en el catálogo de un sello amigo, y que nos parece merece estar en la lista de “seleccionados”, porque su valor como hecho artístico la mantiene viva.

Bookmark and Share

Comentarios

Para dejar comentarios tenés que ser usuario y estar logueado.

ver más contenidos

PARA MÚSICOS

 

club@clubdeldisco.com - Se permite la reproducción total o parcial de este contenido siempre que sea con fines no comerciales, citando la fuente.
+54 (11) 4866 5965
Ciudad de Buenos Aires - Argentina